LOS INSTANTES
35 instantes que emergen cada uno con su propio vuelo, cada uno con su historia inédita, con su grito, con su música aparte, con las imágenes disueltas, con los jirones de las palabras tirando al vacío y la nada, literaturas abiertas para recuperar luego el color como una ansiedad primigenia, terrígena y audaz hacia los tiempos de la naturaleza esbelta; desde aquí, desde estos tiempos de instantes fallidos, los instantes inmensos que se convierten en potencia universal de lo onírico, los instantes que son aire profundo en la existencia, parecidos naturalmente a los anhelos que se pierden y los que se cumplen después de que han costado universos, cielos e infiernos y polifonías etéreas en la profundidad de cada hombre. Es este un libro para nombrar los instantes fallidos y para cuando los instantes no puedan fallar más.
Andrés Caicedo —
- Intimo
Allá en mis convicciones íntimas
Allá en ese lejano universo
Donde dudo de todo y me disuelvo en preguntas
Allá donde existo sin saberlo
Donde recuerdo el sueño que era
Allá
no hay nada.
Esta el silencio apoderándose de todo
Están las preguntas con señales desconocidas
Las certezas en efímeras ráfagas o destellos sin eco
Allá en esa parte honda profunda y siempre presente
Camino descalzo y desnudo
Como encontrando mi piel en la gruta descolorida
Allá tampoco hay sombras
Solo escasas luces verticales que lo diluyen todo
Allá, en esas mis convicciones y mis universos
Vago y acierto
Fallo y caigo
Y me alegro de cosas aunque no sean ciertas
Allá donde no comprendo lo que soy
Allá en esos delirios azules y efímeros
Soy la esencia de un sueño que pocas veces se cumple.
Allá, las ideas son imágenes descompuestas
Que conducen a otras imágenes desvanecidas
La mayoría pensadas inútilmente
Allá en lo íntimo
En un adentro de mi
En algún camino perdido
me diluyo en circunstancias
que podrían ser y no lo son.
Allá en lo íntimo
en mi abismo
de cosas pensadas y no rescatadas
me pierdo
buscándome
en el infinito.
***
- Delito
Tenemos tanto en común con un delito
que al despertar la condena empieza
como un presentimiento abierto
una grieta enorme donde cae el alma
Bajo un acto delincuencial
y un huracán de escombros en los zapatos
huimos en cotidiana avalancha
hacia la distancia mínima que nos aleja del horizonte,
del punto final.
En el eco infame
en el barullo informe
clavadas en el oído inocente
paralelas al andén del mundo
nombrando el instante trágico
ordenando sentencias
viajan impunes palabras
aprendidas
en un colegio de reos analfabetas
Cómplices del sueño perdido de un indigente
alojados en un denso cubículo
desteñimos la rosa
y la visita dominical
y confundidos de ansias
desterramos la noche
intentando escapar.
Tenemos tanto en común con un delito
Que siento que no me pertenezco
y al abrir los ojos
la deuda emerge
como un fantasma
que me tiende cercos
y arroja hombres desprovistos
sueños sin soñadores
paraísos sin cielos
madres plagadas de ausencia
y niños
huérfanos para siempre.
***
- Al señor del poder
¡Destrúyelo con la mirada!!
¡Hazle saber, hazle sentir que en ti!
nunca se albergará
rosa alguna
para los criminales que heredan el poder!!
Hazle sentir que su horizonte lo hemos calculado de manera
vertical,
en la profundidad de los huraños recuerdos,
allá donde la oscuridad se pierde en sí misma…
Contra el señor del poder
Usa tus superpoderes y convoca los elementales.
Que un viento honesto
purifique su lugar en el mundo.
Atraviésale
surcos de tierra buena
al paso de su paso destructor.
Descúbrelo
en mentiras descomunales y evidentes.
Desnúdalo
más allá de la piel y los ojos,
aquí en esta tierra donde la luz es transparente.
Oriéntate
contra sus palabras aprendidas sin memoria,
contra su automatismo de criminal llano.
Al ilusionista, a ese, al señor del poder
al que construye falsos puentes
que desaparecen mientras los dice,
al que reconstruye pueblos olvidados
para siempre cada vez que los nombra.
A ese debes verle caer las palabras
desnudas frente a ti,
vueltas nada sin fin…
Al señor del poder.
que todo lo envuelve
en un sequito de moscas!!!
A ese: direcciónale fieras marinas
que lo ataquen desde su íncubo,
Que, si pueden,
borren su mueca
de esperanza trágica de circo
mueca de la risa de caballo
entre las multitudes absortas.
A ese señor que nos desencaja la alegría
Al que ha extraviado el camino abierto
Del equilibrio vegetal
A ese que no respeta la arena y su ir y venir en el mar
A ese
démosle por desierto su alma.
Acerca del autor: Andrés Caicedo es Economista y Magister en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, diplomado en “Pedagogía y Didáctica” y “Factores Asociados a la Calidad de la Educación” de las Universidades Autónoma Latinoamericana y Tecnológica de Pereira. Co-autor de textos de primaria y bachillerato para Ciencias Naturales. Investigador de: “Inquilinatos de Medellín”, “Sistemas de información geográfica en el Valle del Cauca”, “Comunidades indígenas de Antioquia”. Capacitador de docentes en Antioquia en el área ambiental. Ha sido profesor de matemáticas, ciencias naturales y actualmente coordinador. Dirige y escribe la revista “Urcunina-literaria”.
Ganador del Premio Genero Ensayo XI Concurso de Literatura “Los Sueños de Luciano Pulgar”, Bello, 2008. Realizó el Recital Poético virtual para la revista “Letras del Sur”, Pasto, 2006. Realizador de recitales de poesía: “Poética de los territorios” y “Elementales en Extinción”, Biblioteca Comfenalco Villa del Sol, Bello, 2004 y 2003. Participante y director de videoarte: “Promotores de la Estética y la Cultura Ambiental”, Bello 2003, “Espantapájaros”, Salón Regional de Artistas, 1993.
Su última producción es un poema ensamble visual “EXISTENCIALES” 2010. Poeta invitado al VI Recital internacional de poesía desde el sur, “Hacia el destino del viento. 2010”, “4 Temporada de Letras y Primera feria binacional del libro y la cultura”, Pasto, 2011. Invitado como conferencista al EDITA COLOMBIA, en el Municipio de Sabaneta y el IV Foro Iberoamericano sobre Bibliodiversidad de 2011, el EDITA COLOMBIA, en el Municipio de Itagüí, septiembre de 2012, el EDITA COLOMBIA, en el Municipio de Envigado, Sabaneta, noviembre de 2013.
Dirige el evento y la página de Facebook: “POETAS EN CARNAVAL”, codirige los Blog “SUMAMOS+ARTE A LA DIVINA”, el blog “SE BUSCAN ESCRITORES: Yacuanquer”, la emisora “LA DIVINA ON LINE” y la FUNDACIÓN “URCUNINA-Literaria”. Sus poemas aparecen publicados en revista “Letras del Sur”, Pasto, 2006, Antología “Sueños al viento” (Poetas colombianos y mexicanos) 2010, Blog “Neonadaísmo” y en su libro “El libro de los instantes fallidos”, 2013.
Deja una respuesta